UN DÍA TÚ TIENES QUE HACER ESO…
Santos Doroteo Borda López
17/04/2025

«Especialmente en tiempos de Cuaresma, Lachi, mi mamá, se quitaba las ojotas y caminaba descalza. Una vez, las campanas ya habían tañido la tercera vez. Ella aceleró el paso, pero tropezó con una piedra y cayó de bruces en la grava. Yo corrí hacia ella y la ayudé a incorporarse. Sangraba del dedo gordo del pie izquierdo. Se ruborizó. Le salieron unos lagrimones. La abracé recriminándole por caminar descalza. Pero, mirándome a los ojos y acariciando mi rostro, me explicó:

—Hago penitencia por mis pecados y por los pecados de tantas personas que ofenden a Dios.

—¿Pero el Taytacha escucha tus oraciones y tus sacrificios?

—Es que su Hijo Jesús murió en la Cruz. Él nos ha salvado a todos. Nosotros debemos cooperar con él.

Y sin más, rebuscó entre sus polleras una tela fácil de romper y se fabricó una tira a modo de gasa. Con aquella tela envolvió su dedo sangrante, lo ató con un pequeño hilo, se calzó las ojotas y seguimos como si nada.

Llegando al pueblo, en la primera casa y sentado sobre un sillón, un caballero bastante gordo recibía efusivo nuestros saludos. También creí que aquel personaje estaba día y noche sentado a la puerta de su pequeña tienda, llamada “El Gordito”.

Ya dentro del templo, Mamá dejaba su qepe en una de las bancas e iba a confesarse.

Por mi parte, no entendía nada de lo que sucedía en esas ceremonias, pero la gente cantaba y respondía a los saludos y diálogos del cura.

Después de confesarse, Mamá se ponía junto a mí y de vez en cuando me daba toquecitos en la cabeza y me explicaba que en ese momento el Señor Jesús estaba bajando al pan y al cáliz.

—Un día tú tienes que hacer eso mismo, ¿entiendes?

—Manam —le respondía, mientras encogía los hombros.

Terminada la ceremonia —cuando él nos acompañaba— Papá y yo salíamos de inmediato a tomar el sol. Mamá se quedaba de rodillas. Sólo cuando ella aparecía, bajábamos la gradería, cruzábamos la Plaza de Armas y nos encaminábamos al mercado» (Del libro: Así era mi pueblo, pág., 174-175).

Gracias, Má’…, no siempre soy coherente con lo que tú me enseñaste. Aunque sea cojeando. Sé fuerza para para mi…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido Relacionado

LA MIRADA DEL TORO

LA MIRADA DEL TORO

Ya atardece. De regreso a casa, Roque atraviesa el Angasqocha del Ampay.En pocos minutos, deja atrás el bosque de Intimpas, los árboles del sol.A media bajada, al detenerse para tomar aire, queda admirado al descubrir que, por encima del...

leer más
¡ESTOY FABRICANDO FUEGO!

¡ESTOY FABRICANDO FUEGO!

Roque era un niño de carita sucia y cabellos desgreñados. Se limpiaba los mocos con las mangas de su chompa, y allí, al secarse, se formaba la inevitable karka —costras endurecidas que compartían los niños del campo—. En los meses fríos,...

leer más