RESEÑA DE «ASÍ ERA MI PUEBLO»
Carlos Antonio Casas Suárez
14/03/2023

Es una obra genial, llena de la ternura de un hombre que ama su terruño y a sus congéneres con una intensidad poco habitual, y que al compartir sus vivencias, nos hace amar todo lo que él ama, con muchas anécdotas y cuentos en un lenguaje coloquial, sencillo, ameno y conlleva mucha sabiduría.
Entre risas y suspiros, uno se enfrasca en las pequeñas narraciones y disfruta a mas no poder cada una de ellas y se llena de satisfacción al sentir que no se necesita verbo rimbombante ni poses culturetas para hacer buena literatura. Estas pequeñas historias no tienen nada que envidiar a los cuentos populares de otros ámbitos culturales, cómo los de los hermanos Grimm, Perrault o Andersen y más bien suman al acervo cultural de la humanidad, con la particular y sabia visión del hombre andino.
Escrita por P. Santos Doroteo Borda López, sacerdote de enorme capacidad de trabajo. Monseñor Gilberto Gómez González, con su particular bonhomía y sapiencia, prologa este libro acertadamente, calificándolo como «un gran aporte cultural» y agrega que «es preciso conocer nuestras raíces, quiénes somos y de dónde venimos».

La obra, dedicada a los padres y maestros del autor, está llena de «ejemplos entrañables, anécdotas sabrosas, pequeños o grandes dramas, vida y muerte vistas desde La celosía inocente del niño o desde la óptica de los campesinos, investidos de ese humor y sapiencia que les da la madre tierra».
Una obra que cala profundamente en el corazón de sus lectores, y sin duda, ocupará un lugar privilegiado en la biblioteca de muchos hogares de todo el mundo, donde existan personas de buen corazón.

Se público en marzo del 2022 con un tiraje de mil ejemplares que fueron ávidamente recibidos en todo el Perú

 

Posteriormente, queriendo saciar el interés internacional que concitó la obra, se puso a disposición de los lectores del mundo entero en marzo del 2023, en formato de Libro Electrónico y de Impresión a Demanda en diferentes lugares del mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido Relacionado

UN DÍA TÚ TIENES QUE HACER ESO…

UN DÍA TÚ TIENES QUE HACER ESO…

"Especialmente en tiempos de Cuaresma, Lachi, mi mamá, se quitaba las ojotas y caminaba descalza. Una vez, las campanas ya habían tañido la tercera vez. Ella aceleró el paso, pero tropezó con una piedra y cayó de bruces en la grava. Yo...

leer más
DOMINGO III DE CUARESMA C

DOMINGO III DE CUARESMA C

Éxodo qellqamanta ñawinchay 3,1-8ª.13-15 1 Moisesmi suegron Jetrópa chitankunata michirqa, Jetroqa karqa Madiámpa sacerdotenmi. Chay chitakunatam qatirqa chunniq purunman Horeb nisqan orqokama, Taytachapa orqonman. 2 Chaypim Taytachapa...

leer más